El Gen Z es la audiencia protagonista de esta y la próxima década.
Aun no alcanzan los veinticinco años de labor y ya son parte de las fuerzas más notables, esto demuestra que próximamente serán determinantes si continúan procediendo como hasta hoy.
Sencillamente existen una serie de estrategias para lograr alcanzar esta audiencia que a continuación mostraremos, al igual que los valores y necesidades para poder comprar. Rediseñar el futuro es responsabilidad de Los nativos digitales.

La Gen Z, centennials o zoomers nacieron entre 1995-97 y 2012, aproximadamente. Fueron denominados “nativos digitales” por Marc Prensky, escritor y conferencista americano especializado en educación.
Ahora, existe la interrogante de: ¿Por qué? Fueron y serán las primeras personas que nacieron y fueron criadas en la etapa del internet y los ecosistemas digitales. Gen Z.
Los nacidos antes de esta época son Inmigrantes digitales, o sea, la tecnología se incorporó a sus vidas más tarde y no desde sus natalicios.
Incluso hace unos años cualquiera se sorprendía de ver a un niño manejar una pantalla táctil con habilidad, pues ya no son niños y continuaron evolucionando según sus notables esfuerzos. Por tanto, si deseas realmente que tu negocio o marca siga creciendo, tienes que analizar a este público porque son muy diferentes a las demás generaciones.
Son un grupo muy particular con características diversas, es preciso conocer sus conductas y comportamientos para poder crear afinidad con ellos de algún tipo. Son muy diferentes de las generaciones anteriores y tienen una mentalidad omnicanal que desafía a las marcas.
Para crear un perfil es bueno seguir un listado de patrones que pueden contribuir para identificar los Gen Z, estos son:
📲Son “Mobile fist”
Aproximadamente el 75 % utiliza el teléfono móvil con más frecuencia que los computadores de escritorio y otros dispositivos (Institute of Business Management). El 66 % ha informado que usa más de un dispositivo conectado a Internet a la vez. y el consumo está basado en contenido vertical y en vídeo.
😂 Como forma de comunicación estable utilizan los memes.
Esta generación es de las que lee menos y son muy visuales. Pues está comprobado que este tipo de lenguaje, con una dosis elevada de humor, se adapta a ellos con más facilidad. Evitan los Anuncios, en especial los tradicionales y le dan valor a lo auténtico.
🗝️Los que Valoran la autenticidad y buscan contenidos naturales.
Generalmente en Instagram no son gente que presumen, al contrario, aprecian mostrarse naturales y mostrarse tal y como son, pues prefieren la instantaneidad antes que los contenidos curados y planificados. También se mantienen buscando contenidos naturales y éticos y el momento en que deciden consumir algún contenido están más interesados en aquellos que reflejen movimientos sociales y culturales.
🌐 Les gusta las comunidades en línea.
Suelen creer en las comunidades en línea respetando que estas se organizan por intereses y causas compartidas, lejos de niveles educativos o económicos. La salud mental y el bienestar son de las cosas que más les interesa, y está comprobado que después de la pandemia para ellos existe una prioridad en temas que toquen la ansiedad o depresión. TikTok está inundado de profesionales hablando sobre salud mental.
🎮Los Gamers
El 94 % son practicantes de videojuegos, aunque no se consideran gamers. (jugadores). Jugar online para ellos es un estilo de vida y no lo consideran un pasatiempo, donde los Esports (competiciones que se desarrollan en el mundo de los videojuegos) son una parte importante del tiempo que pasan online.
Las estadísticas señalan que el 95 % usa otro dispositivo mientras mira televisión. Especialmente, para ir siguiendo las redes sociales al mismo momento. En TikTok se pueden encontrar muchas personas que comentan las noticias del día, como si sus cuentas fueran un noticiero.


Esta generación tiene hábitos distintos de compra, y son:
No son leales a las marcas; prefieren los modelos de negocio basados en sostenibilidad, igualdad y aceptación; protegen su privacidad; las “reviews” de usuarios son importantes para su decisión de compra; quieren ser escuchados por las marcas; valoran a las pequeñas empresas y no se fijan tanto en las marcas y les dan valor a las experiencias personalizadas.
Sus redes sociales más comunes fueron de comienzo Instagram, YouTube y Snapchat, pero se adaptaron fácilmente a Tik Tok en los últimos tres años. Pero incluso es sorprendente que aún continúan usando Facebook a pesar de existir una declinación según pasa el tiempo. Son altos consumidores de TikTok e Instagram, pero eso no les impide entrar diariamente a YouTube. Y esto se debe a su gran interés en los canales de streaming y el contenido en vídeo.
En resumen, tenemos conformadas algunas estrategias para alcanzar a esta audiencia (Gen Z) más fácilmente y estas son:
- Busca nano y microinfluencers que te permitan acceder a esta audiencia en redes sociales.
- Utiliza el propio contenido hecho por los usuarios con tus productos, servicios o hablando de tu marca. Haz que sean parte de ella. Es importante saber que ellos aman el contenido interactivo.
- Se hace necesario adaptar los mensajes al vídeo marketing, siempre pensando en dispositivos móviles porque es allí donde están la mayor parte del tiempo. Por tanto, produce contenido vertical y en vídeo para que logres alcanzarlos.
- La Gen Z valora lo auténtico y lo natural y es lo que está sucediendo con los anuncios en TikTok. Revisa la Librería de Ads de la plataforma para adaptar tus mensajes a ese formato, es decir, crear anuncios publicitarios que no parezcan anuncios.


No olvides nunca que la Gen Z dejará de seguir y comprar a las marcas que le mientan, la veracidad es un punto esencial. Por tanto, cada acción social o ambiental que anuncie tu empresa debe ser algo real y de posible demostración.